¿Cómoscribir literatura en tiempos de Inteligencia Artificial

 


En esta nueva temporada del ciclo de Tinta Fresca, se debatriá sobre: ¿Cómo escribir literatura en tiempos de Inteligencia Artificial?

Charla gratuita con inscripción previa 


Escribir para sanar: ¿literatura o terapia?




Escribir es un refugio para cualquier alma inquieta porque ordena la temporalidad. El acto de ubicar una palabra detrás de la otra para generar un sentido provoca el efecto secundario de organizar las ideas, desempañar la confusión y tranquilizar la mente. 

Escribir nos ayuda a filtrar, procesar, digerir y regenerar las experiencias que se colaron por nuestra vida y nos ayuda a buscarle un lugar dentro de la memoria personal.

Pero ¿es eso literatura? 

Continuar leyendo>>

Libros o pantallas: entre la magia de leer y la fascinación de mirar


Nos encanta dividir el mundo en categorías dicotómicas. Maradona o Messi. Batata o membrillo. Invierno o verano. La grieta nos agrupa en bandos de ganadores o perdedores según de qué lado nos ubiquen las preferencias personales. 

Con el estreno de la serie Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, el debate entre libros y adaptaciones audiovisuales vuelve a medirse en el ring de nuestro inevitable impulso polarizador.

En una esquina, los defensores del libro como una experiencia única, íntima y transformadora. En la otra, quienes celebran el poder de lo audiovisual por su accesibilidad, masividad e inmediatez. ¿Quién se queda con el título?

Seguir leyendo>>


Viaje al pasado: por qué (y cómo) los blogs post 2000 formaron una generación de escritores




Dicen que con el inicio del nuevo milenio y el ascenso de las plataformas digitales empezó a gestarse una nueva narrativa. En la prehistoria de las redes sociales existieron unos espacios llamados blogs donde las personas escribían, otras leían y varias comentaban. Hoy, estas reliquias fósiles quedaron extinguidas (tal vez alguna especie haya quedado atrapada en algún archivo virtual), pero su esencia sigue presente en las capas geológicas de las creaciones actuales, marcando un legado que a simple vista podría parecer invisible.

Creatividad y caos: cómo escribir en la Era de la Distracción -Columna en Azimut



 

En mi experiencia, se puede escribir en cualquier estado de ánimo o situación, siempre que la mente esté lo suficientemente clara como para detectar ideas que valgan la pena y seguirlas a lo largo de sus trayectorias erráticas. 

Sin embargo, el verdadero desafío no es la naturaleza impredecible de las ideas, sino la dificultad de darles sentido cuando la mente está en caos. Que es un poco lo que pasa actualmente, consecuencia de no lograr desconectarnos ni un instante de lo que pasa alrededor, querer estar al día con todos los mensajes sin leer y no perdernos de ningún meme para compartirlo antes que nadie en decenas de grupos cuya relevancia es, como mínimo, cuestionable.